La idea es bajar la señal de entrada y comenzar a aumentarla
gradualmente. Se observará que la tensión de salida aumenta
proporcionalmente a la tensión de entrada hasta que llega a cierto valor
y que luego no aumenta mas. Ese valor es la tensión de recorte positiva
que en este caso es de 5,3V aproximadamente. Luego se debe invertir el
diodo D1 con el fin de poder medir el pico negativo de la salida. Si el
tester es de aguja se deben invertir sus puntas. Ahora se debe comenzar
un procedimiento idéntico al anterior hasta que la indicación del
tester no aumente más, esa es la tensión de corte negativa que en
nuestro caso es también de 5,3V indicando que el amplificador tiene el
recorte muy parejo. Ahora solo hay que realizar el calculo de la
potencia de salida que ya sabemos realizar de entregas anteriores: la
tensión de pico es la menor de las dos tensiones medidas en caso de que
fueran diferentes; en nuestro caso es de 5,3V. El valor eficaz de esta
tensión es Vef = 5,3V/1,41 = 3,76V y esa tensión aplicada a un resistor de 8 Ohms desarrolla una potencia Pmax = (3,76)2/8 = 1,76W
Para los que no son muy duchos en matemáticas calcule el valor eficaz
de la salida dividendo el valor indicado por el tester por 1,41. Luego
tome el valor eficaz, multiplíquelo por si mismo y divídalo por la
resistencia del parlante para obtener la verdadera potencia de salida.
Parece un valor muy pequeño pero no es posible aumentar la potencia de
salida si no se aumenta la tensión de fuente o se reduce el valor de la
resistencia de carga o se cambia de circuito, porque este circuito está
optimizado y su potencia máxima si los transistores fueran ideales
sería: (6/1,41)2/8 = 2,26W que es muy cercana a la anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario